Soy profesional con 14 años de experiencia en reclutamiento y selección de talentos IT. Actualmente lidero una empresa dedicada a cubrir puestos IT globales, con mucho entusiasmo y dedicación. En la empresa entendemos a las personas como capaces de generar un valor agregado y nos inspira encontrarlas, para ser socios estratégicos a largo plazo y cooperar con las oportunidades laborales de nuestros clientes IT.
Mi mayor motivación es promover mejores prácticas humanas en el reclutamiento y selección de talentos IT, y generar grupo de trabajo con ese mismo enfoque.
En la era de los robots con mensajes automáticos, nosotros buscamos hacer todo lo contrario. Brindamos un servicio a medida, con trato personalizado tanto para nuestros candidatos como para nuestros clientes. Elegir un empleo es una decisión muy difícil, y hay que acompañar las particularidades de las partes involucradas, para ver si hay un match perfecto o no. Un reclutamiento hecho por un robot o hecho a las apuradas por personas, puede ser muy caro emocionalmente para el equipo y con pérdida de dinero también. Una persona puede ayudarte a potenciar un equipo o proyectos, o puede generar todo lo contrario.
Mi lugar en el mundo es cualquier charco de agua en el que pueda nadar. Ese ámbito acuoso, que me hace sentir tan natural y conectada con mi cuerpo y emociones. En un mundo tan acelerado, ahí me reseteo, me conecto mejor conmigo y me ayuda a conectar mejor con los demás cuando salgo de la pileta. Mis preocupaciones se desarman como papel mojado. Si voy con uñas pintadas, también se va el esmalte, para que vuelva a mi escencia sin ningún distractor artificial. Solo estoy yo y cada parte de mi cuerpo. Siento cada una de mis partes, que a veces olvido, y ahí me siento completa. Sin pintura, ni nada que lo tape estoy yo con la misma frescura de la niña que fui, que se deja asombrar por el universo, jugando con las burbujas que me cosquillean el cuerpo.
Que haya más mujeres en roles de liderazgo y trabajos profesionales IT, para que las mujeres también nos podamos desarrollar en un ámbito que sigue siendo mayoritariamente masculino. También, que las mujeres seamos igual remuneradas que los hombres, para similares responsabilidades o tareas. No hay trabajo que las mujeres no podamos realizar, los límites los tenemos en nuestras creencias. El mercado IT es un ámbito inagotable de oportunidades, y las mujeres podemos también desarrollarlo.
En el diario ámbito financiero el 11 de mayo 2021 sacó un artículo llamado ¨Las mujeres representan sólo el 34,5% de las postulaciones en el sector IT¨, en el cual destaca que ¨La participación de las mujeres en el mundo tech, es menor a la media del mercado. En el sector tecnológico, la participación en los puestos junior es del 34%, mientras que en los puestos semi-senior/senior, el nivel de postulación femenina es del 36%. En cuanto a los puestos de jefe/supervisor, el nivel de participación de las mujeres dentro del área de tecnología es del 30%¨. La información se desprende del segundo informe trimestral sobre la industria tecnológica de AMBA, realizado por el portal de empleos Bumeran y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires¨. Asimismo destaca: ¨ En el sector IT la brecha salarial pretendida por género es del 15,1% y se posiciona a favor de los hombres. Los postulantes varones solicitan en promedio 89,253 pesos para un empleo de tecnología, frente a las postulantes mujeres que, por el mismo trabajo, piden una media de 77.543 pesos. En contraste, en el mercado laboral general, el salario medio requerido por ellos es de 77.558 pesos por mes y el solicitado por las mujeres es de 66.006 pesos. Estas cifras demuestran que la brecha salarial promedio entre géneros asciende a 17,5% y es 2,4 puntos porcentuales más alta que en el mercado de empleo IT¨.
De mi trabajo profesional diario y mi capacidad para cultivar buenos vínculos sociales a lo largo del tiempo. Soy muy comprometida e intensa en todo lo que emprendo. Me esfuerzo muchísimo por aprender y autosuperarme día a día. Todo me gusta hacerlo, lo mejor posible y al 100%. Si hay algo que tengo muy desarrollado es la capacidad de escuchar, evaluar y analizar. Soy muy sensible, y eso me permite escuchar las sutilezas que no todos pueden percibir, y ser considerada y respetuosa con los demás.
Mi super talento es mi capacidad comunicacional. Amo el lenguaje. Como tomé de mi abuelo Jorge Chapiro, nuestro universo y nuestras posibilidades son del tamaño de la cantidad de palabras que utilizamos. Cuanto más palabras manejamos y sabemos usar, mayor va a ser nuestra posibilidad de expresarnos y de entender al mundo.
¿Qué cambiarías del mundo si fueras una superheroína?
Cambiaría en el mundo que haya más pasión y compromiso en las personas. A medida que pasan los años, percibo un menor compromiso y pasión en los candidatos que entrevisto, y en el mundo en general. Hasta los objetos se volvieron de peor calidad, porque la sociedad se ha vuelto más descartable. Antes las personas trabajábamos en un mismo empleo por mucho más años, cada vez más las personas rotan de empleos. Cuanto más experiencia tenemos en un mismo empleo, más posibilidades tenemos de poder mejorar y ganamos expertis en la tarea. Cuando hay equipos consolidados, que se conocen mejor, pueden potenciarse día tras día. Sobre todo los equipos de profesionales, suelen generar más sinergia entre sí, a medida que pasan los años. Hay un ahorro de tiempo y dinero, en la curva de aprendizaje del puesto.
Una mujer TIC hoy en día es una guerrera, una leona. Seguimos sumergidos en una cultura machista, en la cual las mujeres no nos sentimos capaces de abordar este rubro, la sociedad no genera puestos de liderazgo IT femenino y ganamos menos salarios que los hombres.
Yo la tecnología la utilizo para trabajar de 9 a 18 hs de lunes a viernes, pero en mis tiempos libres huyo de la tecnología. Me conecto con mis vínculos de carne y hueso, y sin tecnología de por medio. Amo el contacto humano real, charlas y abrazos con los afectos cercanos. Hago mucho deporte, que me ayuda a conectarme mejor cuando trabajo.
El mensaje que quiero dejar es que ojalá que dejemos atrás que la mujer salió de una costilla del hombre y que ¨el¨ dios creador de todo. Que nos conectemos las mujeres TIC con nuestra potencia, pasión y nos esforcemos por superarnos a nosotras mismas a medida que pasan los años. Que derribemos el ¨techo de cristal¨, y que la vida profesional y personal sea cada día más igualitaria. Que si lo sentimos, nos demos la oportunidad de tener roles de liderazgo, y no solo de asistentes. Que si tenemos un deseo profundo de desarrollo personal y/o profesional, no nos quedemos con ganas. Que no perdamos la humanidad y nuestra pasión en lo que sea que hagamos.