«La tecnología puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.»
¿Cómo te gustaría presentarte?
Soy Evelin Barzabal, nací en la ciudad de las diagonales “La Plata”, donde estudie Analista de Sistemas, luego me mudé a capital por trabajo y encontré que había más oportunidades para seguir perfeccionándome, permitiéndome en la actualidad un gran desarrollo profesional, partícipe de las nuevas tecnologías y con una amplia variedad de roles a desempeñar en la estructura del mundo laboral; obteniendo las capacidades técnicas, comerciales y docentes para dirigir equipos de trabajo, realizar operaciones de gran complejidad tecnológica o bien prestar servicios, tanto en forma independiente como en relación de dependencia.
¿Qué o quién te motiva para avanzar en tu carrera?
Mi familia, pareja y amig@s, en lo profesional yo misma soy mi motor, siempre buscando avanzar y mejorar y encontré que el mundo IT es hiper dinámico y lleno de oportunidades.
¿Tu lugar en el mundo?
Frente a la playa rodeada de naturaleza, donde logro relajar, salir de las obligaciones laborales y conectar con mi esencia.
¿Que deseas en 10 años?
Deseo que la brecha salarial entre hombres y mujeres sea más igualitaria, más inclusión laboral en jóvenes con capacidades diferentes y que las personas que hacen a las empresas sean más humanas.
¿De qué estás orgullosa?
Estoy orgullosa de mí, de los valores que me trasmitieron mis padres, de la Mujer en que me convertí y la capacidad de adaptarme a los cambios, de lograr sueños y objetivos a pesar de las adversidades que se presentan en el camino.
¿Cuál es tu super talento?
Capacidad de conectar gente con negocios.
¿Qué cambiarías del mundo si fueras una superheroína?
Mi lado humanístico ayudaría a los más desfavorecidos brindando herramientas tecnológicas para su evolución.
También deseo que el mundo sea más saludable, menos contaminante y más sustentable.
¿Qué es ser hoy una MujerTIC? ¿Cuáles son las habilidades que crees son necesarias para avanzar en una carrera exitosa?
Con mi formación y experiencia laboral, desarrollé varios conocimientos y funciones en el ámbito empresarial y educativo, actualmente trabajo en una empresa de tecnología y también soy docente en el Instituto Integral de Educación (IIDE) en la carrera Analista de Sistemas, siendo un Terciario para estudiantes oyentes, hipoacúsicos y sordos, basado en el principio de «Educar para la Integración».
Participar de un modelo educativo con mis características de formación en tecnología, experiencia laboral en grandes compañías de Argentina y trabajando con marcas líderes del mercado, ha sido todo un desafío personal ya que como docente vivo diariamente la importancia que tiene la tecnología para facilitar el desenvolvimiento de las personas con capacidades diferentes.
En lo personal me ha permitido vivenciar una realidad distinta pero no lejana a que la tecnología puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.
En cuanto a la comunicación las nuevas tecnologías facilitan el acceso a la información de las personas con capacidades diferentes, de esta manera se elimina la estigmatización que durante muchos años ha convivido en el mundo de las TIC.
¿Cómo es el uso de la tecnología en tu vida? (ejemplo: con las redes sociales o límites que tú misma te impones para no saturarte con tanta tecnología)
Ocupa un lugar importante en mi vida, usándola con responsabilidad porque también me permito desconectar para conectarme con mi familia, amigos, naturaleza y hobbies.
¿Cuál es el mensaje que quieres dejarnos?
Mi objetivo se basa en buscar reconocer y divulgar el papel y el talento de las mujeres del sector TIC, así como animar a mis alumnas a estudiar sistemas, programación, asumir posiciones de liderazgo en el sector, para que la presencia de las mujeres en la ciencia y la tecnología sea mayor.
También poder contribuir a disminuir la brecha de género en el sector tecnológico a través de la implementación de todo tipo actividades y de formación dirigida especialmente a las adolescentes de centros educativos.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación, están en todas partes y son importantes para grandes aspectos en nuestras vidas porque conectan a las personas del mundo entero, donde sea y en cualquier momento. Una carrera en el sector TIC no tiene límites. Los trabajos van desde la ingeniería tradicional hasta la creación de celulares, software y el desarrollo de herramientas. No obstante, los estudios muestran que no muchos jóvenes están eligiendo carreras relacionadas a las TIC.
La igualdad de las mujeres no es solo un derecho básico, considero que es un imperativo para el desarrollo de la humanidad. Y en particular, cuando las mujeres están plenamente representadas, contribuye al desenvolvimiento de las sociedades.