«Espero que todo vaya virando hacia una tecnología sustentable, pacífica y beneficiosa para una calidad de vida cada vez mejor para la humanidad»
¿Cómo te gustaría presentarte?
Una mujer emprendedora, con mucho empuje, siempre buscando crecer y aprender, con ganas de lograr una combinación entre tecnología, sustentabilidad y consultoría.
¿Qué o quién te motiva para avanzar en tu carrera?
Me motivan muchas cosas como ver avanzar los proyectos y que se concreten, me motivan las personas transparentes y que trabajan win win. En lo personal me motivan mis hijos y el sueño de tener mi velero.
¿Que deseas en 10 años?
Estar trabajando de lo que me gusta, que es comercializar y me gustaría hacerlo desde mi barco, ya sea de manera online como Boat office y también hacer paseos turísticos por el Mediterráneo siempre acompañada de la tecnología que es tan necesaria para navegar y estar actualizada con la meteorología entre otras cosas.
¿De qué estás orgullosa?
Estoy orgullosa de todo lo logrado en estos años de trabajo, donde cumplí muchos objetivos profesionales como realizar las negociaciones necesarias para incorporar un nuevo producto en grandes empresas multinacionales, capacitarme en diversos aspectos para ser más profesional e integral a la hora de asesorar clientes y personales como convertirme en Patrón de Yate Vela motor, hacer mi viaje soñado de 1 mes por Europa.
Contame como fue que llegaste a este mundo nautico, tu gran experiencia y los desafios que conlleva.
Amo el Delta, donde fui mucho de chica, incluso di mis primeros pasos en una isla, de hecho uno de mis lugares en el mundo desde que tengo 5 años es el puerto de Olivos, donde atesoro innumerables momentos felices.
También siempre amé la velocidad y la aventura, por lo que navegar a motor lo había hecho muchas veces, pero nunca había incursionado en navegación a vela.
De a poco se fueron uniendo mis ganas de volver siempre al río, amigas que me decían que yo tenía que ser timonel y un amigo que me llevó a navegar a vela y ¡pum! eso fue todo lo que necesité para saber que definitivamente tenía que aprender este arte, porque la navegación a vela no solo es un deporte.
En 2019 decidí comenzar el curso de Timonel Yate Vela Motor y así transcurrieron los siguientes 6 meses.
Tocó rendir el examen teórico y práctico y realizar mi primer travesía yendo en conserva hasta Colonia, Uruguay, ahí fue donde otra vez me invadió ese sentimiento de haber logrado algo grande para mi, estaba en el medio del Río de La Plata atravesando una vez más mis límites, porque introducirse en la náutica de grande conlleva muchos desafíos, no sólo que es un mundo nuevo hasta como se habla, si no el desafío físico y psicológico que requiere adaptarse a los diferentes climas, tripulaciones y embarcaciones.
Luego de esto me di cuenta que quería saber más y que incluso algún día quiero vivir en un barco paseando gente ¿por qué no?, entonces por un lado seguí practicando con veleros del club y sus capitanes y por otro comencé a estudiar para Patrón que no sólo es saber más de náutica, en esta instancia hay que aprender trigonometría, meteorología, entender los vientos, las mareas y las pleamar y bajamar de la zona en la que navegas, para evitar pasarla mal, ya que navegar a vela te limita según la profundidad donde estés.
En plena pandemia me recibí de Patrón y una vez abiertas las restricciones, me anoté para incursionar en regatas.
La experiencia más intensa que viví fue en el Sloboda un Mastracchio DS con el que corrimos con casi 35 nudos de viento. El viento nos llevaba como si te pararas en una skate atrás de la turbina de un avión. En ese momento me preguntaba que hacía ahí, pero al ingresar al puerto mientras amarrábamos ya quería saber cuando era la próxima.
Ahora estoy evaluando tomar clases de láser para mejorar mis aptitudes y por otro lado quizás el próximo año me anime a estudiar para Piloto Náutico.
Mientras tanto mi próxima meta es comprarme un barco, gran próximo sueño a cumplir!
Entonces ¿cual es tu lugar en el mundo?
Cualquier playa de España o Italia donde esté cerca del mundo náutico como en Barcelona, Valencia, Positano, Capri o San Marino.
¿Qué cambiarías del mundo si fueras una superheroína?
Erradicaría la maldad.
¿Qué es ser hoy una MujerTIC? ¿Cuáles son las habilidades que crees son necesarias para avanzar en una carrera exitosa?
Una Mujer TIC hoy es estar actualizada en todas las tecnologías que sean necesarias para su tarea, sumar capacitación para trabajar en equipo y de manera dinámica, ya que los cambios son cada vez más veloces.
¿Cómo es el uso de la tecnología en tu vida?
Este año hice un detox por 6 meses de las redes sociales porque quería analizar que importancia tenían en mi vida, ya que no estaban aportándome mucho pero las consultaba muy seguido. Luego de este periodo volví y me llamó la atención que no había pasado mucho, por lo que entendí que sirven desde un segundo plano, ya que las relaciones personales son más nutritivas y reales, es importante nutrir nuestras relaciones más allá de las redes.
Sí me parece que las redes han avanzado de manera vertiginosa sobre la comercialización de productos y servicios de manera favorable.
¿Cuál es el mensaje que quieres dejarnos?
Para la generación X como yo que hemos visto nacer la tecnología en nuestras casas e incorporarla al plano laborar en el día a día y transitamos todos los cambios, creo que es una GRAN herramienta capaz de ayudarnos en muchísimas formas más y que todavía nos queda mucho por ver y espero que todo vaya virando hacia una tecnología sustentable, pacífica y beneficiosa para una calidad de vida cada vez mejor para la humanidad y todos los seres que habitan el planeta.