Mujer Tic-chico-logoMujer Tic-chico-logoMujer Tic-chico-logoMujer Tic-chico-logo
  • Inicio
  • Nosotras
  • Eventos
  • Vibrá Alto
  • Blog
  • Contacto

Entrevista a Cecilia Boggi

  • Home
  • Frases Motivacionales
  • Entrevista a Cecilia Boggi
Entrevista a María Soledad Diano
16 noviembre, 2021
Entrevista a Carolina López Otamendi
30 noviembre, 2021

Entrevista a Cecilia Boggi

23 noviembre, 2021

«Algo que me preocupa y me gustaría cambiar son los sesgos y las diferencias de oportunidades para las mujeres en carreras de tecnologías de la información y en roles de liderazgo»

¿Cómo te gustaría presentarte?

Soy una mujer inquieta, siempre buscando lo nuevo, me gusta aprender, investigar y enseñar. Me adapto rápidamente a los cambios y busco oportunidades en ellos.

Pasé mi infancia en nuestra hermosa Patagonia y me mudé muchas veces de colegio, de casa, de ciudad y de país, lo cual me entrenó en adaptarme y reinventarme en cada nuevo contexto.

Cuando me inscribí en la licenciatura en Análisis de Sistemas en la Facultad de Ingeniería de la UBA, todavía no existían las computadoras personales, por lo que yo solo había visto computadoras, de las grandes grandes, en las películas. Me parecía como ciencia ficción. Creo que fue por eso que me interesó tanto esa carrera.

Trabajé 20 años en desarrollo de software y amé mi profesión. Luego me especialicé en dirección de proyectos y obtuve la certificación del Project Management Institute (PMI). A partir de ello, trabajé varios años liderando proyectos de desarrollo de software e implementando oficinas de dirección de proyectos. Actualmente tengo mi empresa dedicada a la consultoría, capacitación y coaching en liderazgo de proyectos, métodos ágiles y certificaciones del PMI. Me encanta enseñar y ayudar a que mis alumnos logren sus desafíos de obtener una certificación internacional.

Soy voluntaria del PMI desde hace muchos años, lo que me permitió un gran desarrollo profesional y una red de contactos de todo el mundo, que me abrió interesantes oportunidades de trabajo en varios países.

Soy esposa de Gustavo, mamá de Vero y Vicky y tengo una hermosa nietita llamada Mora. Además soy artista plástica, me encanta el aire libre, la jardinería y viajar.

¿Qué o quién te motiva para avanzar en tu carrera?

Mi propia curiosidad y mi necesidad de evolucionar hacen que siempre esté buscando avanzar en mi desarrollo profesional.

Tuve buenos ejemplos e inspiración en mi familia, en mis compañeras de facultad -cabe resaltar que en aquella época éramos muchísimas mujeres en Sistemas-, en mis colegas del PMI y en mi marido e hijas.

En una conferencia escuché que las personas estamos sumamente influenciados por las cinco personas con las que más tiempo compartimos. En este caso, creo que siempre me he rodeado de gente muy ambiciosa en cuanto al desarrollo profesional.

Además, soy una convencida de que aprender cosas nuevas te mantiene joven y feliz.

¿Tu lugar en el mundo?

He encontrado, junto a mi marido, un lugar donde quisiera poder vivir el resto de mi vida. Un barrio de chacras, en medio del campo, a 80 km de Buenos Aires.

Inicialmente lo teníamos como casa de fin de semana y cada domingo por la noche nos daba una tristeza terrible tener que irnos. Ahora, mencionando una de las ventajas de la pandemia, podemos disfrutar del campo y el aire libre la mayor parte del tiempo.

Trabajar en entorno verde me resulta muy relajante.

¿Que deseas en 10 años?

Soy una persona que no se puede quedar quieta, por lo que me imagino que seguiré trabajando en mi empresa, aprendiendo cosas nuevas y enseñando, dando charlas, haciendo voluntariado y participando de congresos.

¿De qué estás orgullosa?

Mi mayor orgullo son mis hijas. Y me siento muy satisfecha de los valores que les hemos transmitido y la educación que le brindamos. Son dos mujeres honestas, trabajadoras, generosas y solidarias.

Estoy orgullosa de haber podido trabajar de lo que me gusta y disfrutar de mi trabajo. También me siento muy orgullosa con cada uno de mis alumnos que logran obtener la certificación del PMI. Cada vez que ellos aprueban el examen, siento que vuelvo a lograr mi propia certificación.

¿Qué cambiarías del mundo si fueras una superheroína?

Algo que me preocupa y me gustaría cambiar son los sesgos y las diferencias de oportunidades para las mujeres en carreras de tecnologías de la información y en roles de liderazgo.

Sabemos que la participación de las mujeres en la industria de las TICs es muy baja, de alrededor del 20%, similar con la representación de las mujeres a roles de liderazgo, en general.

Por esta preocupación, es que fundé y lideré la Comunidad de Interés de Liderazgo Femenino del PMI Capítulo Buenos Aires, donde buscamos concientizar sobre estos sesgos y estereotipos y promovemos el desarrollo de la confianza y el liderazgo de las mujeres para afrontar roles de responsabilidad.

Además, realicé mi tesis doctoral investigando sobre “el impacto del liderazgo femenino en los proyectos de TI en Argentina”, en la que encontré que las mujeres líderes de proyectos en esta industria son percibidas por sus colaboradores como que poseen las habilidades y competencias que ellos consideran ideales para ese rol. Otro interesante hallazgo fue que las mujeres desarrollan un estilo de liderazgo transformacional y servicial, lo cual motiva a sus colaboradores, y en especial a los más jóvenes, aportando buenos resultados a sus organizaciones.

A pesar de estos resultados, existen aún preconceptos y estereotipos con respecto a las mujeres y se considera que las carreras TICs son mayormente masculinas.

Desearía ser “superhéroe” para revertir estas brechas!

¿Qué es ser hoy una MujerTIC? ¿Cuáles son las habilidades que crees son necesarias para avanzar en una carrera exitosa?

Resulta muy llamativo que, siendo que el primer lenguaje de programación haya sido desarrollado por una mujer, Ada Lovelace, y que las primeras computadoras fueron programadas por mujeres, de golpe se haya estereotipado a la profesión como masculina.

Considero que las mujeres poseemos y podemos desarrollar las mismas habilidades y competencias que tienen los varones para llevar a cabo una carrera en tecnologías de la información y comunicaciones.

Por otro lado, según diversos estudios, algunas características típicas de las mujeres son la empatía, facilidad para la comunicación, predisposición a la colaboración y el trabajo en equipo, fundamentales para esta profesión, especialmente trabajando con métodos ágiles.

Además, la capacidad femenina de integrar y conectar los dos hemisferios cerebrales aporta a la creatividad y la innovación.

Pienso que una de las habilidades que deberían desarrollar las mujeres es la confianza en sí mismas. No autoexigirse tanto, ni sentir que no están capacitadas para asumir desafíos.

¿Como es el uso de la tecnología en tu vida? (ejemplo: con las redes sociales o límites que tu misma te impones para no saturarte con tanta tecnología)

Para mí, la tecnología es una herramienta. Me gusta la tecnología y la uso para hacer marketing, para mi trabajo, para desarrollar mis cursos virtuales y para dar clases remotas.

Obviamente, también es un elemento de distracción e interrupción, por lo que trato de limitar el uso del teléfono cuando debo concentrarme en mis actividades. Una práctica común es tener silenciado el teléfono y consultarlo cuando puedo o quiero. También elimino las notificaciones de los emails. De esa manera, puedo trabajar concentrada y decido cuándo revisar si tengo algún mensaje.

Los fines de semana trato de estar bastante alejada de la tecnología y dedicarme a la pintura, artesanías o la jardinería. Es normal que pasen varias horas en que estoy totalmente desconectada. De otra manera, sería muy estresante.

¿Cuál es el mensaje que quieres dejarnos?

Me encantaría transmitirle a las chicas jóvenes que no se dejen influenciar por las creencias tales como “las mujeres no son buenas en matemáticas” que nos inculcan las maestras desde la primaria, “la tecnología de la información es para chicos nerds” tal como se muestra en series como “The Big Ban Theory”, o “las carreras de computación son frías, implica estar todo el día frente a una computadora y no tenés contacto humano”, algo que escuché varias veces.

Muy por el contrario, trabajando en desarrollo de software tuve la oportunidad de trabajar en hermosos equipos, interactuando con personas para entender sus necesidades y diseñando soluciones que facilite el trabajo de las personas.

Ojalá se puedan derribar esos mitos y más mujeres se sumen a esta hermosa profesión!

 

  • https://www.linkedin.com/in/ceciliaboggi/
  • https://www.instagram.com/activepmo/

Related posts

5 diciembre, 2022

Entrevista a Mercedes Tessari


Read more
8 octubre, 2022

Entrevista a Martha Pineda


Read more
1 agosto, 2022

Entrevista a María Antonieta Castedo Solis


Read more
Mujer-Tic-blanco-chico

Somos una comunidad de Mujeres profesionales que se desarrolla en el área de Tecnología de la Información y Comunicación en Latam, Nuestro objetivo es empoderarnos y generar igualdad de oportunidades hoy y siempre.


Mujer TIC

  • Inicio
  • Nosotras
  • Eventos
  • Vibrá Alto
  • Blog
  • Contacto

¿Consultas?


hola@mujertic.com


Escribinos

Suscribite para ser miembro de esta comunidad y conocer nuestros próximos eventos!


SUSCRIBIRME
Mujer TIC © 2019. Todos los derechos reservados. Diseñado y desarrollado por GR.