¿Cómo te gustaría presentarte?
Soy María Luisa Miranda, vivo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Me apasiona diseñar y desarrollar soluciones que permitan bienestar y contribuyan a un mundo mejor, más diverso e inclusivo.
Facilito procesos de Transformación Digital (desde metodología a implementación de Soluciones Tecnológicas basadas en Industria 4.0), Innovación y Gestión (Proyectos, Equipos y Procesos de negocios) principalmente a Pymes industriales.
Soy Analista de Sistemas de Computación (ORT). Consultora BI. Master Practitioner en Programación Neurolingüística (PNL). Coach Ontológico. Scrum Master. Agile-Coach. Docente en Iram Formación. Mentora de Emprendedores.
Cuento con más de 25 años diseñando soluciones, liderando y gestionando Proyectos en el Área de Sistemas y de Inteligencia del Negocio (BI y Big Data) en contextos Corporativos de distintas Industrias y distintas Empresas. También soy Fundadora Innova Agile Teams y Cofundadora MAVI 4.0
¿Qué o quién te motiva para avanzar en tu carrera?
Me motiva la posibilidad de brindar soluciones a distintas problemáticas y en tecnología la aplicación es prácticamente infinita y hay constantes desafíos. Me moviliza dejar huella puntualmente en áreas STEAM, contribuyendo a reducir las brechas entre el mundo educativo y el mundo profesional-industrial a las nuevas generaciones.
¿Tu lugar en el mundo?
Para vivir: un lugar armónico, tranquilo, luminoso, con buena vista, donde se respire bienestar: ¡mi hogar! Para desarrollarse profesionalmente y donde se respira innovación: Instituto Weizmann de Ciencias, en Rehovot a 20 Km aproximadamente de Tel Aviv – Israel. Es mejor que Disney para los amantes de STEM!
¿Qué deseás en 10 años?
Ser una empresaria consolidada que invierta en proyectos con base tecnológica con foco en triple impacto.
¿De qué estás orgullosa?
De muchas cosas y sobre todo de ser buena persona. Además, de haber integrado distintas áreas de mi interés y en las cuales me capacite y desarrollé (arte, sistemas, inteligencia de negocios, coaching, PNL, etc.). Y, hoy por hoy, de haber pivoteado a desarrollarme como emprendedora-empresaria y de trabajar en desarrollar empresas con propósito en donde las personas sean el centro y que aporten valor a la comunidad en general y al ecosistema emprendedor-empresarial-
¿Qué cambiarías del mundo si fueras una superheroína?
No espero una ser una superheroína para cambiar el mundo. Día a día trabajo en mi mejor versión y en contribuir en empoderar a profesionales y emprendedores a llevar adelante sus objetivos a través de Mentorías y Consultorías.
¿Qué es ser hoy una MujerTIC? ¿Cuáles son las habilidades que crees son necesarias para avanzar en una carrera exitosa?
Para mí no pasa solamente por la tecnología, me parece que se debe buscar y elegir espacios en los que sí te interese participar. “Aportar valor” debiera ser la constante.
La clave es el trabajo colaborativo y la diversidad. Por ejemplo MAVI 4.0 (startup de la cual soy CoFundadora) la co-creamos desde distintos puntos de Argentina los fundadores (CABA, Jujuy y Mendoza) a través de distintas plataformas colaborativas y metodologías AGILE. También es esencial identificar Valores, Misión y Visión personal, para construir un PROPÓSITO compartido.
Las habilidades que considero deben desarrollarse para cualquier meta que te plantees son: foco, constancia, medir resultados, escuchar el feedback y adaptabilidad al cambio, si fuera necesario.
¿Cómo es el uso de la tecnología en tu vida?
Para mí la tecnología es un “medio para” aportar bienestar/calidad de vida, no un fin en sí misma. Por ejemplo en MAVI 4.0, startup que nació el 4 de noviembre de 2020 post Hackaton Industria 4.0 realizado en Argentina con alcance federal. Evento en el cuál obtuvimos mención especial con una solución basada en IoT enfocada en mantenimiento basado en condición (con foco en el Mantenimiento Predictivo y Paradas programadas) para Máquinas críticas en Plantas Industriales.
Actualmente contamos con 2 Unidades de Negocios:
1) MONITOREO a través de:
CENTINELA, solución IoT modular compuesta de sensores (vibración, temperatura y/o humedad) para máquinas en ambientes industriales. A través de la siembra de sensores podemos cosechar datos, generar alertas críticas y generar información estratégica para mejorar la performance de la producción contribuyendo a los procesos de mejora continua.
2) ROBÓTICA APLICADA a través de:
*HUAYRABOT robot que desinfecta inteligentemente en 5 minutos superficies y aire en 10 minutos de virus y bacterias incluyendo el SARS-Cov2; en un radio de 3mts (18m²) a través de lámparas germicidas con radiación Ultravioleta.
*HUAYRABOT Education Kit que permite Experimentar «clonar» nuestro robot en contextos educativos de enseñanza técnica Media y Superior con un kit STEM(*1*) a escala industrial y aportar valor a la Comunidad permitiendo desinfectar los ambientes con el robot armado. Y en el proceso adquirir habilidades técnicas (diseño e impresión 3D, mecánica, electrónica, electricidad, programación, etc.) y blandas (organización, colaboración y trabajo en equipo) cross a la carrera y desarrollo profesional.
(*1*) Es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Con MAVI 4.0 estamos participando en distintos Programas como Startup: Cluster INCUBA de Córdoba, Naves Nacional Programa de IAE (Escuela de Negocios de la Universidad Austral), Impact HUB para Accelerate2030 dado que impactamos en los siguientes ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en Robótica: #3 SALUD, #4 Educación y #8 Trabajo.
Fuera del área laboral, los fines de semana por ejemplo, rara vez prendo la computadora. Si me voy de vacaciones y no cuento con internet, no es el fin del mundo. Las redes sociales las utilizo explícitamente para visibilizar mis proyectos profesionales siempre y cuando aporte valor a otros.
Consumo mucho podcast y audiolibros mientras trabajo o realizo tareas en casa. Hoy por hoy con foco en emprendedurismo, gestión empresarial, liderazgo, etc.
¿Cuál es el mensaje que quieres dejarnos?
Para mí la constante es el cambio y el aprendizaje (conocimientos, skills, disciplinas, conductas, hábitos, etc.) que deben ser continuos.
● https://www.linkedin.com/in/
● https://www.linkedin.com/
● https://www.linkedin.com/